Top Ad 728x90

25 noviembre 2022

Retirar dólares por cajero automático en Argentina: ¿Es posible? Cómo y dónde hacerlo.

Retirar dólares por cajero automático en Argentina: ¿Es posible? Cómo y dónde hacerlo.



Con una inflación prevista del más del 100% interanual, los argentinos buscan ahorrar en dólares para evitar la devaluación de los pesos. Uno de los problemas, es cómo conseguir el dólar billete, pero una opción es retirarlos directamente a través de un cajero automático.

En primer lugar hay que asegurarse de contar con una tarjeta perteneciente a una caja de ahorro en dólares que nos permita contar con la moneda extranjera antes de realizar una extracción.

En segundo lugar, tenemos que conocer cuáles son los cajeros que están preparados para dispensar dólares. Esta información la brinda la misma entidad bancaria a la que se está adherido, y muchas veces ofrecen dentro de sus aplicaciones móviles mapas con toda la información necesaria.

La cantidad de dólares que se pueden retirar por día está directamente relacionada con el límite de retiro diario en pesos argentinos. Por ejemplo, si el límite de la cuenta es de $120.000 por día y el valor del dólar oficial es de $165, se podrán extraer 727 USD cada 24 hs.



¿Cuál es el límite de retiro por ventanilla?

Al día de hoy, no hay restricciones sobre los retiros de moneda extranjera en efectivo en el caso de contar con una cuenta en dólares. Se pueden retirar los USD que se necesiten acercándose personalmente a la sucursal de banco más cercana, o sacando turno por la web de la entidad para tener prioridad en el momento de presentarse.

El único factor a tener en cuenta es el monto a retirar. Si se trata de una suma elevada, se recomienda comunicarse el día anterior con la sucursal a donde se quiere hacer el retiro para asegurarse de que tengan ese monto en efectivo para la extracción.

En algunos casos, la sucursal puede cobrar una comisión por la extracción, la cual es de un 1% del monto retirado, y se abona en pesos a tipo de cambio oficial. Por ejemplo, si retiramos 2.000 USD, la comisión será de 20 USD. A valor de cambio $165, nos corresponde pagar $3.300.

¿Cómo sacar dólares del país?

Ante la necesidad de retirar dólares fuera del sistema financiero de Argentina, ya sea para evitar impuestos en compras con tarjeta en el extranjero, o para comodidad de evitar casas de cambio, solo existen dos maneras legales de hacerlo, una para quienes poseen cuenta argentina en dólares, y otra para los que no.



La primera, para quienes tienen cuenta argentina en moneda extranjera, es transfiriendo directamente dólares desde Argentina a una cuenta bancaria extranjera.

La segunda opción, para quienes solo tienen cuenta argentina en pesos, es comprando con pesos argentinos el llamado "dólar contado con liquidación" (Dólar CCL).

Esto consiste en una operación en donde se compran con pesos, bonos o acciones valuadas y respaldadas en dólares. Para operar con este Dólar CCL se deben seguir una serie de pasos y requisitos:

- Contar con una cuenta bancaria a nuestro nombre en argentina, y otra fuera del país.

- Con los fondos en pesos, comprar los bonos o acciones extranjeras.

- Luego, solicitar al banco extranjero que se liquiden los activos a nuestro nombre.

- Con los activos en nuestro poder, debemos liquidarlos vendiéndolos en el mercado financiero exterior, y recibir el pago en dólares a nuestra cuenta extranjera.

0 comments:

Publicar un comentario