Explotó el Dólar Blue: Los expertos pronostican nuevas subas ¿A cuánto cotiza hoy la divisa norteamericana?
En la última semana se ha registrado la suba más alta alcanzada por la divisa norteamericana desde el 27 de julio de 2022. Con una fluctuación de más de $8, la cotización del Dólar Blue asciende a $306 para la venta en "cuevas" porteñas.
Cotización del Dólar Blue en Argentina
La cotización del dólar blue se disparó en la ciudad porteña estableciéndose en $302, o sea, $8 más que el cierre de ayer, correspondiente a un aumento del 2,7%. Debido a este incremento (el más importante en los últimos 40 días) la brecha con el dólar oficial minorista alcanza al 82%.
En este sentido, la cotización del dólar se encuentra dentro de las más altas, en comparación con el aumento del 27 de julio, cuando el mismo cerró en $314. Es por ello, que el economista Salvador Di Stefano se pronunció al respecto y mencionó que: "El dólar blue se está despertando. Estuvo durante mucho tiempo anestesiado porque estaba el blanqueo de la construcción y, en otros casos, porque pegó un golpe la recesión. Las empresas están desarmando stock y como resguardo, compran dólares. Sube el dólar bolsa, el CCL y, por ende, sube el blue. Mantenemos nuestro pronóstico de un dólar $400 para fin de año".
Cotización Oficial Dólar Banco Nación
El tipo de cambio oficial mayorista cerró en $162,78 (corresponde a una suba del 0,2%). En las pantallas del Banco Nación, el dólar minorista se vendió a $169,25. En cuanto a la cotización del dólar ahorro el mismo se encuentra en $277,2, el dólar tarjeta se ubica en los $294, y el dólar Qatar en $336.
¿Por qué se esperan aún subas en la cotización del dólar?
Los operadores del mercado sostienen que las subas de las últimas semanas están vinculadas a una mayor demanda por parte de los turistas que están próximos a viajar al Mundial de Fútbol de Qatar, ya que muchos prefieren adquirir la divisa de manera informal ya que su valor se ubica por debajo del denominado "dólar tarjeta".
El economista Pablo Tigani y el analista financiero, Christian Buteler, opinaron sobre el incremento de la divisa, afirmando que las vacaciones que se aproximan provocan una mayor compra y demanda de dólares. Por ello, los especialistas resaltaron que las personas que planean irse de viaje al extranjero, ya comienza a ahorrar en dólares, a los fines de poder solventar futuros gastos.
0 comments:
Publicar un comentario