Top Ad 728x90

12 octubre 2022

, , , , , ,

Oportunidades de Empleo: ¿Cuáles son las carreras mejor pagadas en Argentina? Ofrecen sueldos de hasta $400.000.

Oportunidades de Empleo: ¿Cuáles son las carreras mejor pagadas en Argentina? Ofrecen sueldos de hasta $400.000.



A pocos meses de empezar la época de inscripciones e inicio de cursado para las universidades argentinas, muchos aspirantes se encuentran en conflicto sobre qué estudiar, en su mayoría por tener que optar entre la vocación, y la salida laboral de la carrera que eligen.

Las 10 carreras mejor pagadas en Argentina

También se ponen en la balanza factores como la dificultad de la carrera y la universidad que la brinda, un factor decisivo para aquellos estudiantes que deben trasladarse de sus hogares, inclusive hacia otras provincias.

Para dar un mejor panorama de la salida laboral actual, listamos las carreras mejor pagadas y con alta demanda que se pueden estudiar en el país. 

Las 10 carreras con los mejores sueldos de Argentina

Según un estudio publicado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, en el 2023 se destacan las ingenierías por sobre toda la oferta educativa, seguidas por carreras en finanzas y sistemas.

El top 10 según el salario promedio:

Licenciatura en Plantas Propulsoras Marinas ($430.000)

Ingeniería en Minas ($340.000)

Ingeniería petrolera ($250.000)

Licenciatura en Finanzas ($215.000)

Sistemas e Informática ($185.000 en puestos Junior)

Geofísica ($178.000)

Ingeniería eléctrica ($178.000)

Ingeniería aeronáutica ($172.000)

Ingeniería industrial ($170.000)



Dentro de Sistemas, también entran carreras dedicadas a la Ciencia de Datos, tecnicaturas en programación, matemáticas, y similares que tienen salida laboral en el sector tecnológico de empresas, y tienen mucha demanda en trabajos para el extranjero. También las carreras relacionadas con el marketing, marketing digital, y social media manager, que se destacan en la actualidad y dan la posibilidad de trabajar para el extranjero o de manera independiente para más de una empresa. 

¿Cuál es la carrera con mayor salida laboral en Argentina?

Más allá del posible sueldo, los estudiantes deben analizar qué posibilidades tienen de conseguir empleo una vez graduados, con lo cual analizar la salida laboral de la carrera es un factor clave. 

Ciertas profesiones como Sistemas, tanto Ingeniería como Tecnicaturas, ofrecen una alta demanda laboral debido a la aparición constante de empresas y particulares que requieren expertos en el campo de la tecnología. Las oportunidades en este campo son tantas y tan variadas que los estudiantes normalmente encuentran trabajo con sueldos altos antes de culminar sus estudios.

Otras profesiones, tienen una salida laboral alta pero no figuran en los rankings de Argentina, ya que su mayor demanda es en el exterior y no en el país. Así es el caso de carreras como Licenciatura en Enfermería o Psicología. También existe una alta salida laboral en el ámbito de la educación, donde los salarios son altos debido a que para ejercer es requisito fundamental ser graduado de una carrera de grado.

Este es el caso también de profesiones no universitarias, como mano de obra en construcción, conductores, plomería o electricidad, entre otras. La demanda laboral en países como Canadá o Australia es tanta que ofrecen visas de rápida entrada con trabajo permanente para quienes deseen instalarse en el país y sueldos acordes al nivel de vida local.

Por estos motivos, referirnos al salario promedio de una carrera, no es el único factor a analizar, sino también las diferentes oportunidades que genera para los graduados.



Entonces ¿Qué es más recomendable estudiar?

Para aquellos que poseen una vocación marcada, seguir su interés personal y aquello en lo que son buenos siempre será la mejor opción, ya que su desempeño en las tareas diarias, la motivación a innovar, y el interés en aprender más de su profesión marcarán la diferencia y les permitirá destacarse del resto generando mejores oportunidades. 

Para aquellos que no la tengan o deseen ir por lo seguro, podemos ver en el ranking que los campos de las ciencias, ingeniería y tecnología, además de administración y finanzas que siempre estuvieron a la cabeza de las más elegidas, son las que hoy otorgan más oportunidades y mejores salarios desde el primer día.

También podemos analizar las principales actividades productivas del país, como la agro exportación, que abarca carreras como Ingeniería agropecuaria, manejo de cosechas, biotecnología, logística, comercio exterior, y muchas más.

También hay carreras que pueden trabajar en el cuidado con el medioambiente, que hoy en día es un área en desarrollo en el país, y se otorgan becas para fomentar la inserción de estudiantes que puedan cubrir la demanda futura.

0 comments:

Publicar un comentario