Empleadas Domésticas podrán acceder a un subsidio de $22.258. ¿Cómo completar el formulario? Es con fecha limite.
Este programa recientemente lanzado por el Gobierno nacional busca brindar ayuda económica a trabajadoras del sector doméstico, específicamente a trabajadoras de casas particulares con el objetivo de fomentar el empleo registrado. A continuación todos los detalles.
Este programa se brinda gracias al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, el cual tiene como objetivo principal hacer efectivos los derechos de quienes son trabajadores/as domésticos/as, así como también otorgarles una mayor inserción en las finanzas y perseguir una verdadera igualdad de género.
Recientemente el Gobierno nacional extendió el plazo para registrarse al mismo, el cual mantiene sus inscripciones abiertas, hasta el 31 de diciembre de 2022, según el Decreto 358/2022.
La inscripción al programa es totalmente compatible con el cobro de las diferentes prestaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) tales como la: Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Embarazo, Tarjeta Alimentar, Becas Progresar y beneficiarias del programa Potenciar Trabajo.
¿Quiénes pueden inscribirse para cobrar el subsidio de $22.258?
Este programa busca intensamente que quienes se encuentran trabajando en casas particulares puedan formalizar su empleo y que el mismo perdure en el tiempo. De esta manera, el Gobierno nacional otorga por el plazo de 6 meses, un subsidio de $22.258, el cual es cobrado directamente por la trabajadora.
De esta manera se formaliza el empleo registrado, ya que la trabajadora percibirá el subsidio a través de una cuenta bancaria en el Banco de la Nación Argentina, con beneficios en el acceso a financiamiento y tarjetas de crédito.
¿Cuáles son los requisitos para inscribirse al programa?
- El empleador tiene que contar con ingresos brutos mensuales menores a $280.792 en los últimos 12 meses calendario.
- La relación laboral debe estar vigente desde el día 15 de cada mes.
- El empleador debe realizar los aportes y contribuciones correspondientes mes a mes.
- El empleador debe completar el salario acordado según contrato de trabajo.
- La actividad que lleva a cabo el trabajador debe encontrarse dentro de las categorías que establece la escala salarial vigente.
- El empleador no puede formar parte del Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL) es decir, no debe contar con sanciones previas.
¿Cómo inscribirse para poder cobrar el subsidio para empleadas domésticas?
Su empleador/a, quien es contribuyente registrado ante la AFIP, es la única persona que puede inscribirla/o al programa.
Son los empleadores quienes deben inscribir a su empleada/o y además inscribir al trabajador/a para que pueda cobrar al subsidio, para ello deberá ingresar al sitio: https//www.afip.gob.ar/, donde deberá además ingresar en el apartado "Mi Afip" con su número de CUIT y clave fiscal. Recuerde que tiene tiempo hasta el 31 de diciembre inclusive para realizar la gestión.
En el caso que el trabajador/a no posea CBU en el Banco de la Nación Argentina, el sistema asignará automáticamente un número de cuenta bancaria para que el trabajador/a pueda cobrar el beneficio.
0 comments:
Publicar un comentario