ANSES: Luego del Bono Refuerzo de Ingresos, se prepara el Salario Básico Universal. ¿Cómo y quiénes pueden anotarse?
Diputados del Frente de Todos presentaron el proyecto para la creación del Salario Básico Universal (SBU) el cuál esta orientado a personas desempleadas, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otros titulares de beneficios sociales de la ANSES. A continuación toda la información.
ANSES: Luego del Bono Refuerzo de Ingresos, se prepara el Salario Básico Universal. ¿Cómo y quiénes pueden anotarse?
Luego que el Gobierno nacional finalizara con el pago del Bono Refuerzo de Ingresos 2022, el cual benefició a más de 7,5 millones de personas en todo el país, Diputados del Frente de Todos, presentaron un proyecto para otorgar una ayuda económica para desempleados y otros beneficiarios de la ANSES.
Salario Básico Universal (SBU) de ANSES 2022
El proyecto para la creación del Salario Básico Universal (SBU) del Frente de Todos, tiene como objetivo contrarrestar la indigencia en el país, con el otorgamiento de un subsidio equivalente al valor de una Canasta Básica Alimentaria por persona.
¿Quiénes podrán acceder al Salario Básico Universal en 2022?
La ayuda económica esta orientada a personas desempleadas, de bajos ingresos, o quienes se desempeñen como trabajadores de la economía popular, también podrán inscribirse otros beneficiarios de planes sociales de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Podrán inscribirse para acceder al Salario Básico Universal (SBU) el siguiente grupo de personas, entre otros:
- Trabajadores del servicio doméstico.
- Trabajadores informales no registrados.
- Desempleados.
- Monotributistas sociales.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al Salario Básico Universal en 2022?
Los requisitos (entre otros) para acceder al Salario Básico Universal (SBU) en caso de aprobarse el proyecto del Frente de Todos, serian los siguientes:
- Ser argentino o argentina nativo/a o naturalizado/a y residente con una residencia legal en el país no inferior a DOS (2) años.
- Tener entre 18 y 64 años, inclusive.
- No percibir el o la solicitante ingresos por: Prestación por desempleo, Programa Progresar, Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local "Potenciar Trabajo". Tampoco jubilaciones, pensiones o retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Quedan por fuera trabajadores en relación de dependencia registrados en el sector público o privado con ingresos brutos anuales superiores al establecido para la categoría "A" del Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes y también trabajadores independientes con categoría "B" del monotributo.
- A su vez, quienes perciban renta del suelo y renta de capitales, correspondientes a la primera y segunda categoría de ganancias, quedarán exentos del cobro.
¿Cuál seria el monto a percibir para los beneficiarios del Salario Básico Universal (SBU)?
El proyecto propone una ayuda económica mensual equivalente al valor de una Canasta Básica Alimentaria por persona, valor cuyo monto asciende a unos 14.500 pesos.
¿Cómo anotarse para percibir el Salario Básico Universal en 2022?
Si bien el proyecto aún no fue aprobado, se estima que el mismo será otorgado por la ANSES. Así que se recomienda mantener actualizado los datos personales y de contacto en "Mi Anses" y en la Aplicación "Mi Argentina". Ya que el universo de personas beneficiarias del subsidio deberán estar registradas en la base de datos de la ANSES.
0 comments:
Publicar un comentario