La Prestación por Desempleo es una ayuda económica otorgada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a trabajadores que quedaron sin empleo formal. El trámite es gratuito y puede realizarse tanto de forma presencial como en línea.
Cómo realizar el trámite
La Prestación por Desempleo puede tramitarse de dos maneras. En la modalidad virtual, el interesado debe reunir y digitalizar la documentación, ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social, iniciar la Atención Virtual y seleccionar “Prestación por Desempleo”, completando la declaración jurada y cargando los archivos requeridos. En la modalidad presencial, se solicita turno desde la web de ANSES, y luego se presenta la documentación original y copia en la oficina asignada.
Monto y duración del beneficio
El monto mensual equivale al 75% del mejor sueldo promedio de los últimos seis meses de empleo formal, con un tope vinculado al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), actualmente fijado en $322.000. La cantidad de cuotas depende del tiempo de aportes acreditado, con un máximo de 12 meses consecutivos.
El trámite no tiene costo y mantiene la cobertura médica y los aportes jubilatorios del trabajador mientras dure el beneficio. Si el trámite se realiza fuera del plazo establecido, se descontarán los días transcurridos desde la desvinculación laboral.
¿Quiénes pueden acceder al beneficio?
Este programa está dirigido a trabajadores permanentes, de la construcción y eventuales o de temporada. Para cada grupo se establecen condiciones diferentes: los trabajadores permanentes deben contar con seis meses de aportes en los últimos tres años; los de la construcción, con al menos ocho meses de aportes en los últimos dos años; y los eventuales o de temporada, con menos de doce meses trabajados en los últimos tres años y más de 90 días en el último año.
Requisitos y documentación necesaria
Además de cumplir con los aportes exigidos, el solicitante debe presentar documentación que acredite la desvinculación involuntaria. Se requiere el DNI (original y copia) y alguno de los siguientes documentos: telegrama o carta documento por despido sin causa, nota del síndico o publicación en el Boletín Oficial por quiebra o cierre de empresa, copia del contrato vencido por finalización o telegramas del trabajador en caso de denuncia por justa causa.

0 comments:
Publicar un comentario