La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que, desde noviembre de 2025, algunos jubilados y pensionados dejarán de percibir el bono extraordinario de $70.000. Este refuerzo había sido otorgado durante los últimos meses para complementar los haberes de quienes perciben los montos más bajos del sistema previsional.
Aumento por movilidad y nuevo esquema de pagos
Durante noviembre, los haberes previsionales reciben un incremento del 2,08% correspondiente a la movilidad basada en la inflación de septiembre. Con esta actualización, la jubilación mínima pasa a ser de $333.085. Quienes continúan dentro del rango mínimo seguirán recibiendo el refuerzo de $70.000, alcanzando un total de $403.085.
Este mismo criterio se aplica a los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez. En todos los casos, el bono busca garantizar un piso de ingresos para los sectores más vulnerables del sistema.
Quiénes dejan de cobrar el bono y cómo saber si aplica
El bono de $70.000 se entrega de forma automática junto con los haberes mensuales, sin necesidad de realizar trámites. Sin embargo, los titulares que superen el total de $403.085 tras el aumento dejarán de percibirlo por exceder el tope establecido por ANSES.
En el caso de quienes perciben haberes entre $333.085 y $403.085, el organismo aplica un bono proporcional. Por ejemplo, un jubilado con un ingreso de $343.085 recibirá un refuerzo de $60.000, mientras que otro con $383.085 cobrará $20.000. Una vez que el haber supera el tope total, el bono deja de acreditarse.
También pueden quedar excluidos del refuerzo los titulares cuyo haber principal esté suspendido o dado de baja. Las causas frecuentes incluyen la falta de movimientos en la cuenta de cobro por más de tres meses, incompatibilidades en los registros previsionales o ausencia prolongada del país sin notificación previa.
Montos actualizados y calendario de pagos
Los haberes de noviembre de 2025 quedan establecidos del siguiente modo:
- Jubilación mínima: $333.085,39. Con bono: $403.085,39.
- PUAM: $266.468,31. Con refuerzo: $336.468,31.
- PNC por invalidez o vejez: $233.159,77. Con bono: $303.159,77.
- PNC Madre de siete hijos: $333.085,39. Con bono: $403.085,39.
- Jubilación máxima: $2.241.788,48 (sin bono).
El calendario de pagos de noviembre establece que los jubilados con haberes mínimos cobran entre el 10 y el 20 de noviembre, según la terminación del DNI, mientras que los beneficiarios con montos superiores al mínimo lo harán entre el 20 y el 28 de noviembre. Las Pensiones No Contributivas inician sus pagos el 10 de noviembre y finalizan el 14 del mismo mes.
Para verificar la fecha exacta de cobro o consultar la acreditación del refuerzo, los titulares pueden ingresar a Mi ANSES con su CUIL y Clave de la Seguridad Social o visitar el sitio oficial en www.anses.gob.ar.

0 comments:
Publicar un comentario