Top Ad 728x90

17 noviembre 2025

Alerta Climática en Comodoro Rivadavia: Voladuras de techos, postes y cortes de luz. Teléfonos de emergencia

Alerta roja en Comodoro Rivadavia: vientos de hasta 150 km/h, calles vacías, sin transporte ni bancos; autoridades piden no salir.

Comodoro Rivadavia amaneció este lunes 17 de noviembre con visibilidad casi nula y un escenario de paralización total en la ciudad. En pleno alerta roja por vientos extremos, las ráfagas superaron los 150 km/h, provocando la suspensión del transporte público, cortes de energía y el cierre de numerosos comercios.

Panorama general

Desde las primeras horas, la ciudad presentó un cielo encapotado y una intensa polvareda en suspensión que redujo drásticamente la visibilidad. Las ráfagas se registraron de forma intermitente; cuando alcanzaron mayor intensidad generaron columnas de viento que levantaron tierra y materiales ligeros, afectando la circulación y la seguridad peatonal.



Impacto en la movilidad y los servicios

El transporte público no presta servicios en gran parte de la ciudad. No circulan colectivos y el desplazamiento se limita a vehículos particulares, taxis, remises y unidades municipales o de Defensa Civil. Además se reportaron cortes de suministro eléctrico en distintos sectores, lo que complicó el funcionamiento de bancos y comercios.

Algunos comercios decidieron abrir según la evaluación individual de sus propietarios, mientras que otros permanecieron cerrados hasta que las condiciones mejoren.

Zonas y rutas afectadas

Las autoridades señalaron que la zona conocida como El Infiernillo y parte de Ruta 3 en la Zona de Eureka estuvieron cerradas a la circulación. Defensa Civil informó que se evaluará la necesidad de cortes intermitentes en la ruta, de acuerdo con la evolución de las ráfagas y la seguridad vial.

En rutas y accesos principales se observó acumulación de residuos y polvo que reducen la adherencia y visibilidad, factores que obligan a extremar las precauciones en caso de circulación indispensable.



Medidas y recomendaciones oficiales

Las autoridades locales reiteraron la indicación de no salir de los domicilios salvo por razones de fuerza mayor. El objetivo señalado por los organismos de emergencia es prevenir incidentes y facilitar las tareas de asistencia y limpieza.

Se aconseja resguardar puertas y ventanas, asegurar elementos sueltos en balcones y fachadas, evitar estacionar vehículos cerca de árboles y cartelería, y mantener precaución ante posibles variaciones en el suministro eléctrico.

Servicios de emergencia y teléfonos de contacto

Ante situaciones de riesgo o emergencias, la población puede comunicarse con los siguientes números:

100 — Bomberos Voluntarios
101 — Policía
103 — Defensa Civil
106 — Prefectura Naval
107 — Emergencias Médicas

Números alternativos de contacto DEFENSA CIVIL: 297 404 0117 / 297 404 2152.



Contactos específicos y dependencias

Servicios y dependencias con teléfonos de referencia:

Comisaría de la Mujer — Zona sur: Juan Domingo Perón y Alberto Blanc (Bº Stella Maris). Teléfono: 4462783.
Comisaría de la Mujer — Zona norte: Avenida Gutiérrez y Storni (Km 5). Teléfono: (297) 625-1871.

Bomberos — Kennedy y Rivadavia. TE (0297) 4471250.
Bomberos — L. A. Huergo 995. TE (0297) 4470550.
Bomberos — Ruta 1 Lote 2 Km 8. TE (0297) 4535039.
Bomberos — G. Mayo y F. L. Beltrán. TE (0297) 4559121.

Funcionamiento de comercios y bancos

El servicio bancario y la operativa de entidades financieras se vieron afectados por cortes de energía y dificultades de acceso. Varias sucursales optaron por suspender la atención presencial durante las primeras horas hasta comprobar la normalidad en los servicios básicos.

Se recomendó a los usuarios priorizar canales digitales y operaciones remotas cuando sea posible y evitar desplazamientos innecesarios a las sucursales.



Seguimiento institucional

Defensa Civil y las áreas de emergencia municipales mantienen un monitoreo permanente de la situación y coordinaron recorridos de evaluación en sectores críticos. El accionar prioriza despejar rutas, asistir a zonas con cortes de energía y garantizar la atención ante eventuales incidentes.

Las autoridades solicitaron a la ciudadanía atender únicamente comunicados oficiales y evitar la difusión de información no verificada que pueda generar confusión.

0 comments:

Publicar un comentario