José Luis Espert confirmó este domingo su renuncia a la candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, luego de las acusaciones sobre un presunto pago de USD 200.000 provenientes de una minera guatemalteca relacionada con Fred Machado, empresario investigado por narcotráfico.
Confirmación de la renuncia y mensaje en redes
El anuncio fue realizado a través de un posteo en su cuenta de X (antes Twitter), donde el economista explicó que le presentó la dimisión al presidente Javier Milei, quien aceptó su decisión. En el mensaje, Espert aseguró: “Demostraré mi inocencia en la Justicia, sin fueros ni privilegios”.
La salida del referente liberal se produce tras dos semanas de fuerte tensión dentro del oficialismo y múltiples reclamos internos para que abandone la lista libertaria. Diversas líneas del Gobierno nacional habrían impulsado su alejamiento con el fin de evitar que el escándalo afecte la campaña.
El respaldo y posterior distanciamiento de Javier Milei
Hasta el último fin de semana, Milei había sido el principal sostén político de Espert. Sin embargo, tras la publicación de nuevas pruebas judiciales en los Estados Unidos, el mandatario decidió aceptar su renuncia. En redes, Milei compartió el mensaje del economista y agregó: “El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo”.
La intervención de Mauricio Macri en la decisión
Durante la tarde del viernes, el ex presidente Mauricio Macri se reunió con Milei en la Quinta de Olivos y expresó su preocupación por el impacto de las denuncias en la campaña. Según trascendió, Macri le recordó un episodio similar ocurrido en 2015 con Fernando Niembro, quien también debió renunciar a su candidatura tras un escándalo por contratos irregulares.
El consejo de Macri fue claro: “bajar” la postulación de Espert para contener el daño político. Esa postura fue compartida por el armador bonaerense Sebastián Pareja y el estratega comunicacional Santiago Caputo, quienes coincidieron en la necesidad de tomar distancia del caso.
De la defensa pública al giro inesperado
Hasta el día anterior a su renuncia, Espert había reiterado su intención de continuar en carrera. En una entrevista en Radio Mitre, afirmó que no pensaba renunciar y agradeció el respaldo del Presidente. “De ninguna manera he pensado en renunciar, y menos aún con el apoyo del Presidente”, declaró el economista.
También aseguró que su encuentro con Milei en la residencia de Olivos no había tenido como objetivo presentar su dimisión. “Estuve con el Presidente, pero nunca pensé en renunciar, tampoco él me lo sugirió”, sostuvo.
Las pruebas que complicaron al economista
El punto de quiebre se produjo tras la difusión de un documento del periodista Hugo Alconada Mon en La Nación, que reveló una transferencia de USD 200.000 desde una empresa guatemalteca llamada Minas del Pueblo, propiedad de Fred Machado. Según los registros del Bank of America, el movimiento financiero fue realizado el 22 de enero de 2020 y figura como evidencia en el expediente criminal “USA v. Mercer-Erwin et al.” tramitado en el estado de Texas.
Este material fue incorporado como prueba en el juicio contra Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, y resultó determinante para demostrar la conexión entre ambos. La documentación habría sido suficiente para provocar un cambio de estrategia dentro del entorno de Espert y acelerar su salida de la boleta libertaria.
Reacciones oficiales y presiones internas
El vocero presidencial Manuel Adorni reconoció que el ex candidato debía ofrecer explicaciones adicionales. “Si sienten que faltan explicaciones, se las tendrán que pedir a José Luis y, por supuesto, está obligado a darlas porque es funcionario y debemos ser absolutamente transparentes”, señaló en conferencia de prensa.
Mientras tanto, en el juzgado federal de Marcelo Martínez De Giorgi continúa una investigación paralela por presunto lavado de dinero durante la campaña presidencial de 2019. En ese expediente se documentan al menos cinco vuelos compartidos entre Espert y Machado, a pesar de que el economista había admitido públicamente haber viajado solo una vez con el empresario.
El cúmulo de pruebas y el creciente malestar político dentro del oficialismo habrían sido determinantes para que Espert finalmente optara por dar un paso al costado, en un intento por proteger la imagen del Gobierno y concentrar la atención en la gestión.
0 comments:
Publicar un comentario