Top Ad 728x90

08 octubre 2025

CTERA anunció un paro nacional docente para el martes 14 de octubre

Ctera anunció paro nacional docente para el 14/10; reclaman restitución del Fonid, reapertura de paritarias nacionales y mejores salarios. Sadop acomp

La medida forma parte del plan de lucha nacional en defensa de la educación pública y del pedido por condiciones salariales y laborales.

Foto Ilustrativa.

Qué comunicó Ctera

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) confirmó la realización de un paro nacional docente para el martes 14 de octubre. Además, convocó a una jornada de protesta para el miércoles 8 de octubre en el marco de su plan de acción a nivel nacional.



Reclamos centrales

El gremio elevó como demandas principales la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), la reapertura de las paritarias nacionales y la implementación de medidas para garantizar salarios dignos para el personal docente. Según la organización, estos puntos constituyen el eje de la negociación que reclama una respuesta del Estado.

Movilizaciones y formato de la medida

Para el martes 14 de octubre, se informó que los docentes adherentes a la convocatoria marcharán hacia la Ciudad de Buenos Aires como parte de la jornada de paro. La organización detalló que se espera la participación de delegaciones de distintas provincias en un esquema de protesta concentrada en la capital.



Posición de Sadop

El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) comunicó que acompañará las acciones de protesta pero aclaró que no adoptará la modalidad de suspensión de clases. De este modo, Sadop busca mostrar adhesión a los reclamos sin interrumpir la actividad educativa en los establecimientos privados que representa.

Alcance y posibles efectos

La medida convocada por Ctera podría afectar el desarrollo normal de las clases en establecimientos públicos que adhieran al paro el 14 de octubre. En tanto, la decisión de Sadop de acompañar sin suspender las clases puede generar un escenario mixto en el cual la continuidad educativa variará según el nivel de adhesión en cada jurisdicción.



Contexto institucional

El reclamo por la restitución del Fonid y la reapertura de las paritarias nacionales se enmarca en una serie de pedidos gremiales que buscan recomponer ingresos y condiciones laborales en el sector educativo. Las organizaciones sindicales insisten en que dichas instancias son necesarias para avanzar en acuerdos salariales y mejoras en el sistema público.



Convocatorias y seguimiento

Los sindicatos indicaron que mantendrán actividades de visibilización y seguimiento de sus reclamos hasta obtener avances concretos en las negociaciones. Asimismo, las autoridades educativas y los gremios provinciales podrían ofrecer precisiones adicionales sobre la adhesión y eventuales negociaciones previas a las fechas convocadas.

0 comments:

Publicar un comentario