El inicio del invierno sorprendió con postales inusuales en distintas zonas de Argentina. En la provincia de Chubut, un fenómeno natural captó la atención de medios y redes sociales: la Cascada de Opazo, de más de 30 metros de altura, quedó completamente congelada tras una madrugada con temperaturas de -17,2 °C. Este hecho se suma a otros eventos provocados por la ola polar que azota el sur del país.
El fenómeno ocurrió en Río Pico, Chubut
El congelamiento de la Cascada de Opazo fue registrado durante la mañana del lunes 30 de junio, cuando el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó una de las temperaturas más bajas de la temporada en la región cordillerana. La localidad de Río Pico, ubicada en el suroeste de la provincia, fue epicentro del fenómeno que dejó un paisaje tan bello como inusual.
Este salto de agua, ubicado a unos 30 kilómetros de Río Pico, es conocido por su entorno natural y su accesibilidad mediante senderos que cruzan bosques y estepa patagónica. En esta ocasión, su imagen quedó modificada por el clima extremo.
El salto de 30 metros convertido en pared de hielo
Las condiciones meteorológicas extremas provocaron que el agua en caída libre se transformara en una estructura de hielo visible desde diferentes puntos del sendero. La cascada, habitualmente caudalosa durante el deshielo primaveral, quedó prácticamente inmóvil, con estalactitas formadas a lo largo de la roca y apenas un delgado hilo de agua corriendo por entre el hielo.
El hecho causó asombro entre los residentes de la zona y fue ampliamente difundido en redes sociales. A pesar de que no es la primera vez que la Cascada de Opazo sufre un congelamiento parcial, la intensidad del fenómeno en esta ocasión lo volvió especialmente llamativo.
Condiciones extremas: cómo se congela una cascada
Según explicaron especialistas meteorológicos, para que una cascada quede totalmente congelada se deben dar varios factores simultáneos: temperaturas ampliamente negativas sostenidas durante varias horas, una humedad relativa cercana al 100 % y un caudal de agua reducido que permita que el agua se solidifique al contacto con el aire y la superficie rocosa.
En este caso, el SMN confirmó que durante varios días consecutivos se mantuvieron alertas naranja y amarilla para la región de la cordillera chubutense, con previsión de heladas intensas y mínimas por debajo del promedio habitual del invierno.
Una postal invernal que impactó a todo el país
La imagen de la cascada congelada se viralizó rápidamente, convirtiéndose en una de las postales más impactantes de la temporada. El fenómeno, que no solo es visualmente atractivo, también evidencia las condiciones climáticas atípicas que vive el sur argentino, donde la ola polar continúa generando efectos visibles en los paisajes naturales.
Este tipo de eventos refuerzan el impacto del clima extremo sobre la geografía de la Patagonia, una región que, aunque acostumbrada a inviernos rigurosos, no deja de sorprender por su capacidad de transformarse ante el avance del frío.
0 comments:
Publicar un comentario