Top Ad 728x90

18 marzo 2025

,

Aumento confirmado FAECYS: Cuál es el sueldo que cobrará un empleado de comercio en abril 2025

Los empleados de comercio recibirán en abril de 2025 una nueva actualización en sus haberes, en cumplimiento del acuerdo salarial pactado en los meses previos. Este ajuste forma parte de un esquema de incrementos distribuidos a lo largo del primer trimestre del año, con el objetivo de mantener el poder adquisitivo del sector frente a la inflación.

Detalles del acuerdo paritario y los aumentos previstos

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) acordó con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca) una serie de aumentos escalonados.



Según lo estipulado, los ajustes salariales se establecieron de la siguiente manera:

- 1,7% en enero de 2025 (abonado en febrero)

- 1,7% en febrero de 2025 (abonado en marzo)

- 1,7% en marzo de 2025 (abonado en abril)

Estos incrementos, que no son acumulativos, se calculan sobre la base salarial de diciembre de 2024 y se abonan como asignaciones no remunerativas. Además, está prevista una instancia de revisión en abril para analizar la situación económica y determinar la necesidad de futuras modificaciones en los sueldos.



Impacto en los haberes de los empleados de comercio

A partir de febrero, el salario básico de los empleados de comercio con asistencia perfecta se estableció en $1.050.000. No obstante, este esquema no rige en la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego, donde las negociaciones salariales se llevan a cabo de manera independiente. Asimismo, los trabajadores con jornadas reducidas o tiempos parciales perciben un ajuste proporcional a su carga horaria.



Escala salarial según categorías

Los sueldos básicos de los empleados de comercio varían según la categoría laboral. Para abril de 2025, las remuneraciones previstas son las siguientes:

Personal de Maestranza:

Categoría A: $945.003

Categoría B: $947.739

Categoría C: $957.324

Administrativos:

Categoría A: $955.272

Categoría B: $959.382

Categoría C: $963.488

Categoría D: $975.813

Categoría E: $986.082

Categoría F: $1.001.145

Cajeros:

Categoría A: $958.694

Categoría B: $963.488

Categoría C: $969.651



Auxiliares:

Categoría A: $958.694

Categoría B: $965.540

Categoría C: $988.136

Auxiliares especializados:

Categoría A: $966.913

Categoría B: $979.235

Vendedores:

Categoría A: $958.694

Categoría B: $979.238

Categoría C: $986.082

Categoría D: $1.001.145



Adicionales y revisión salarial

Para los trabajadores que residen en la región patagónica, se mantiene el adicional conocido como "Zona Fría" o "Zona Desfavorable", el cual representa un incremento del 20% sobre el sueldo básico. Además, según lo establecido en el acuerdo, en abril se llevará a cabo una evaluación de la situación económica para determinar si es necesario realizar ajustes adicionales en las remuneraciones.

El gremio mercantil continuará realizando un seguimiento de la inflación y otros indicadores económicos para garantizar la protección del poder adquisitivo de los trabajadores del sector.

0 comments:

Publicar un comentario