Top Ad 728x90

04 diciembre 2023

¿Cómo Anotarse al Registro de Cuidadoras Domiciliarias del Gobierno? Surgen Nuevas Oportunidades de Empleo.

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en colaboración con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, ha implementado un programa de Cuidadoras Domiciliarias que busca facilitar el acceso al cuidado de personas mayores en todo el país.

Programa de Cuidadoras Domiciliarias

Esta iniciativa ha sido creada para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores que necesitan atención en su domicilio, y al mismo tiempo, brindar oportunidades laborales a aquellas personas que deseen trabajar en este ámbito.

El programa de Cuidadoras Domiciliarias ha sido diseñado para ser una herramienta de apoyo para las familias y personas mayores que necesiten asistencia en su hogar. Con esta iniciativa, el Ministerio de Desarrollo Social busca facilitar el acceso al cuidado y promover el envejecimiento activo y saludable.



Registro Nacional de Cuidadoras Domiciliarias

La implementación del Registro Nacional de Cuidadoras Domiciliarias permite que las personas que brindan servicios de cuidado a personas mayores puedan anotarse y establecer una mejor comunicación y ofertas laborales con las familias que buscan este tipo de servicios. El registro es una herramienta para garantizar que las personas que brindan este servicio cuenten con la capacitación necesaria y brinden una atención adecuada y de calidad a las personas mayores.

Requisitos y documentación para la inscripción en Cuidadoras Domiciliarias

Para inscribirse en el programa de Cuidadoras Domiciliarias, las personas interesadas deben cumplir con ciertos requisitos y presentar cierta documentación. En primer lugar, deben contar con el curso de formación en cuidados gerontológicos, el cual puede ser gratuito a través de la página web del Ministerio de Desarrollo Social. También se deben presentar el formulario de inscripción, el Documento Nacional de Identidad, el certificado de formación, y una foto carnet 4 x 4.

Las personas que ya tengan un certificado de formación como cuidador/a a domicilio o un título similar de auxiliar gerontológico pueden inscribirse. Sin embargo, se debe contar con un perfil sociosanitario y no terapéutico, lo que significa que no se admiten perfiles de acompañante terapéutico/a, auxiliar de enfermería o enfermera.



Pasos para inscribirse en Cuidadoras Domiciliarias

Para inscribirse en el programa de Cuidadoras Domiciliarias, se debe juntar toda la documentación requerida, escanearla o tomar una foto y cargarla en la página web. Después, se deben cargar todos los datos y la documentación y aceptar los términos y condiciones del programa. Es importante tener un usuario y correo electrónico personal para poder validar la información.

Las cuidadoras que vivan en el interior del país pueden descargar el formulario en línea, completarlo e indicar su formación profesional. Luego, pueden presentar toda la documentación correspondiente en el centro de referencia más cercano o enviarla por correo postal. Las cuidadoras de personas mayores que vivan en Capital Federal o Gran Buenos Aires pueden acudir directamente a la oficina ubicada en Tte. Gral. Perón 524, 3° Piso, de lunes a viernes de 9 a 17 hs.

Inscripción personal en Cuidadoras Domiciliarias

Una vez inscriptas, las cuidadoras domiciliarias pueden acceder a distintos beneficios. Entre ellos, se destacan las oportunidades laborales. El registro nacional les permite establecer una mejor comunicación con las familias que buscan este tipo de servicios, por lo que se les ofrecen más oportunidades para trabajar en el cuidado de personas mayores. Asimismo, el plan social les brinda la posibilidad de acceder a capacitaciones gratuitas y a la certificación de competencias laborales.



Además, las cuidadoras domiciliarias que se inscriben en el plan social del Ministerio de Desarrollo Social también tienen la oportunidad de formar parte de un equipo interdisciplinario. De esta forma, pueden participar en reuniones y capacitaciones que se realizan de manera periódica. Estas instancias permiten a los cuidadores compartir experiencias, debatir sobre distintos temas y adquirir nuevos conocimientos. Asimismo, pueden contar con el apoyo de otros profesionales que trabajan en el cuidado de personas mayores.

En cuanto a las familias que buscan cuidadoras domiciliarias, el registro nacional les permite tener acceso a una base de datos actualizada de cuidadoras capacitadas. De esta forma, pueden encontrar a la persona que mejor se adapte a las necesidades de su familiar. Asimismo, el plan social del Ministerio de Desarrollo Social les brinda la seguridad de que las cuidadoras que contratan han pasado por un proceso de formación y están inscriptas en un registro nacional.

0 comments:

Publicar un comentario