Top Ad 728x90



12 junio 2023

, ,

ANSES: Nuevo Bono por Desempleo. Requisitos, montos y quiénes pueden acceder. Toda la información.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha dado a conocer un importante cambio en la Prestación por Desempleo. Esta medida tiene como objetivo brindar un mayor respaldo económico a aquellos que se encuentren desocupados.

Bono por Desempleo ANSES: ¿En qué consiste?

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), a través de un nuevo Boletín Oficial, ha anunciado cambios significativos en la Prestación por Desempleo. El artículo 2° establece que el monto mínimo asignado será de $24.440,33, mientras que el monto máximo ha sido establecido en $40.733,88. Estos montos variarán según la trayectoria laboral previa de cada beneficiario antes de verse desvinculado formalmente.

Factores determinantes para el monto y la duración de la prestación

La cantidad de cuotas de la prestación por desempleo oscila entre 2 y 12 cuotas mensuales, y su determinación se basa en los ingresos y los meses trabajados con aportes durante los últimos 3 años. La trayectoria laboral y los aportes realizados al sistema previsional son considerados factores fundamentales para calcular el número de cuotas y el monto correspondiente para cada beneficiario.

Documentación requerida para acceder al beneficio

A fin de solicitar la Prestación por Desempleo, se deberá presentar la siguiente documentación:

- Documento Nacional de Identidad (original y copia).

- Documentos que respalden la situación de desempleo (original y copia), según corresponda.

- Documentación específica según el motivo de desempleo

Despido sin causa justa:

- Telegrama de despido.

- Carta documento o nota de despido con firma certificada del empleador.

Despido por quiebra o concurso preventivo de la empleadora o empleador:

- Nota del síndico certificando la disolución del contrato laboral.

- Sentencia de quiebra autenticada por el juzgado.

- Telegrama del empleador notificando el cese por quiebra o ejemplar del Boletín Oficial donde se publicó la quiebra.

Resolución del contrato de trabajo por denuncia de la trabajadora o trabajador fundada en justa causa:

- Telegrama de intimación.

- Telegrama de desvinculación laboral enviados por el trabajador.

No renovación de un contrato a plazo fijo:

- Copia del contrato de trabajo vencido.

Fallecimiento de una empleadora o empleador unipersonal:

- Copia certificada del acta o partida de defunción.

Padecimiento de una enfermedad/accidente no laboral o enfermedad/accidente laboral al momento de producirse el cese en el último empleo:

- Certificado médico de aptitud laboral.

Relevancia de los telegramas en el proceso de solicitud

Es importante tener en cuenta que, en el caso de solicitar la prestación por desempleo tras un despido que involucre el envío de un telegrama, se requerirá presentar los mismos en una oficina de ANSES. Esta medida resulta fundamental para respaldar el proceso y garantizar la veracidad de la situación laboral del beneficiario.

Cómo tramitar la prestación a través del sitio web de ANSES

Asimismo, ANSES ofrece la opción de tramitar la Prestación por Desempleo a través de su sitio web oficial (www.anses.gob.ar). Se recomienda iniciar este trámite en los primeros 90 días posteriores al despido, ya que, transcurrido ese plazo, sufrirá un descuento diario por cada día adicional.

0 comments:

Publicar un comentario