La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha informado que se retoma el trámite obligatorio de Fe de Vida para los jubilados que deben cobrar sus haberes a través de los bancos. Si bien muchos sacaron esta medida, algunos bancos la continúan solicitando para percibir los haberes correspondientes.
Certificación de supervivencia ANSES
La certificación de supervivencia tiene como objetivo informar al banco que el titular de la prestación aún está con vida y sigue accediendo a sus haberes. En este artículo, se explicará en qué consiste la Fe de Vida, quiénes están obligados a realizarla y cómo tramitarla de manera presencial o virtual.
¿Qué es la Fe de Vida?
La Fe de Vida es un trámite que los jubilados deben realizar para certificar su supervivencia ante los bancos. Esta certificación es esencial para que los bancos puedan pagar las jubilaciones y pensiones a sus titulares. Antes de la pandemia, este trámite se realizaba en forma presencial en las sucursales bancarias. Sin embargo, con el fin de evitar aglomeraciones y proteger a los adultos mayores, la ANSES suspendió la obligatoriedad de este trámite durante un tiempo.
¿Quiénes están obligados a realizar la Fe de Vida?
Actualmente, los jubilados que cobran sus haberes a través de los bancos deben realizar la Fe de Vida de manera mensual antes de la fecha de cobro. La ANSES exige a las entidades financieras que ofrezcan la gestión de manera presencial y virtual para simplificar el trámite para sus usuarios.
¿Cómo tramitar la Fe de Vida?
La Fe de Vida puede tramitarse de manera presencial o virtual, dependiendo del banco donde se deposita la jubilación. Los bancos pueden optar por implementar sus propios sistemas para acreditar la supervivencia, por lo que ya no exigen a los jubilados realizar el trámite. Los bancos que ya no solicitan la Fe de Vida son: Banco de la Nación Argentina (BNA), Banco Entre Ríos, Banco San Juan, Banco Santa Cruz, Banco Santa Fe, Banco Provincia de Buenos Aires, Banco de Córdoba, Banco de La Pampa y Banco Municipal de Rosario.
Para aquellos jubilados que deban realizar el trámite, pueden hacerlo de manera presencial presentándose en cualquier sucursal de ANSES sin turno previo, en cualquier sucursal del banco donde se acredita la jubilación o por ventanilla en el banco en el que se cobra. También pueden realizar el trámite a través de cajeros automáticos con lector de huella digital, realizando alguna compra con la tarjeta de débito a través de la cual se deposite la jubilación o en un tótem ANSES (Terminal de Autoconsulta Biométrica).
¿Cómo hacer el trámite de forma virtual?
Para aquellos que prefieran la comodidad de su casa, pueden realizar la Fe de Vida de manera virtual según el banco donde cobran su jubilación. Por ejemplo, para Banco Macro, se puede realizar desde la web oficial tomando fotos del DNI y una selfie para verificar la identidad, o realizando una compra con la tarjeta de débito en cualquier local. En el caso de Banco Supervielle, se puede realizar desde la app "Supervielle jubilados", realizando una compra con tarjeta o retirando efectivo desde un cajero automático.
Además, es importante destacar que la Fe de Vida no sólo es obligatoria para el cobro de jubilaciones, sino también para el de pensiones y otras prestaciones. Es decir, todos aquellos que reciban algún tipo de pago a través de un banco deberán realizar este trámite para garantizar la continuidad del mismo.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que, si bien es una obligación, realizar la Fe de Vida es una tarea rápida y sencilla que puede realizarse de diversas maneras para adaptarse a las necesidades y preferencias de cada persona.
0 comments:
Publicar un comentario