Top Ad 728x90



17 noviembre 2022

, , , , , , , ,

Preocupa el aumento de casos de Gripe B en niños: cuáles son los síntomas y cómo reconocerlos.

Preocupa el aumento de casos de Gripe B en niños: cuáles son los síntomas y cómo reconocerlos.



En los últimos meses y tras la vuelta a la normalidad del movimiento pre-covid 19, el contacto físico y la falta de cuidado también trajeron de vuelta las gripes habituales, incluidas la gripe A y B. ¿Cómo prevenirse?

Según el Boletín Epidemiológico Oficial, los casos de Gripe A y B superaron a los registrados en el mismo periodo desde el 2018 en adelante, con una llamativa suma en épocas no habituales como enero y septiembre, ya que lo normal es que los picos de contagios se den en los meses de invierno.

Al respecto del Covid-19 y su relación con la gripe, el director del CEMIC, Martín Stryjewski, comentó: "La gripe tuvo en las últimas semanas una tasa de positividad del test del 37% (algo más de uno de cada tres testeados fue positivo). El Covid del 3%. O sea, actualmente se ha observado más circulación de gripe que de COVID. lo mismo se refleja en los pacientes adultos internados (más gripe que COVID)".

¿Cuáles son las diferencias entre gripe A y B?

El virus de la influenza A es el más perjudicial, ya que puede provocar una enfermedad grave. El subtipo más conocido fue el virus H1N1, que generó la gripe porcina del 2009. Hasta ese momento, el virus era desconocido, por lo que las personas no poseían ningún tipo de anticuerpo contra él, ni las vacunas estaban diseñadas para combatirlo.

La influenza B afecta exclusivamente a los humanos y es menos común que la influenza A, y muta cerca de dos o tres veces más lentamente que ésta. Sus síntomas son más duraderos que la gripe A, y está cubierta en las vacunas habituales contra la gripe. Aún así, se divide en dos linajes: Yamagata y Victoria, que son muy diferentes entre sí, por lo que la inmunización contra uno no asegura la inmunización contra el otro.



¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas no varían mucho entre la Gripe A y la gripe B, pero sí varían en la intensidad y duración de cada uno.

GRIPE A:

- Fiebre repentina de 39° o más

- Dolor de cabeza y musculares intensos

- Rara vez involucra congestión nasal

- Tos seca continua

- Involucra diarreas, náuseas o vómitos

- Duración de los síntomas entre 2 y 4 días, con cansancio hasta una semana después del contagio

GRIPE B:

- Fiebre continua que no supera los 39°

- Dolor de cabeza y musculares moderados

- Alta congestión nasal

- Tos seca moderada

- Involucra diarreas, náuseas o vómitos

- Duración de los síntomas entre 5 y 7 días, con cansancio hasta dos semanas después del contagio

¿Qué hacer en caso de contagiarse?

Tras un cuadro de gripe, los infectados deben descansar, hidratarse, comer sano, mantener sus manos higienizadas y el uso de barbijo para evitar contagiar a otras personas, y tratar los síntomas con antifebriles como paracetamol o aspirinas.

Desde el Ministerio de Salud, se habla al respecto de la automedicación de las personas engripadas: "Un error ampliamente difundido consiste en creer que los medicamentos antigripales curan la gripe. Los fármacos así denominados tienen como fin aliviar los síntomas de la enfermedad, pero no actúan sobre su agente causal".

La mayoría de los contagiados se recuperan tras una o dos semanas sin necesidad de ningún tratamiento médico.



¿Cómo evitar los contagios?

Al igual que los casos de COVID, los contagios de gripe se evitan principalmente con aislamiento de la persona contagiada, una buena higiene y desinfección de las manos y áreas comunes, ventilación, y la aplicación de las vacunas correspondientes.

En palabras de Stryjewski, la vacuna antigripal cubre dos cepas de la Gripe A, y el linaje Victoria de la Gripe B. En tanto, la vacuna cuadrivalente cubre dos cepas de la Gripe A y ambos linajes de la Gripe B.

También insiste en la importancia de la vacunación, principalmente en los grupos de riesgo, ya que este año y tras las libertades con los cuidados post pandémicos "ha caído la vacunación antigripal y debe insistirse en vacunar".

La vacuna antigripal es de acceso gratuito en cualquier época del año para todas las personas, y es de carácter obligatorio para embarazadas, personas lactantes, mayores de 65 años, niños y niñas de hasta 2 años, y personas de hasta 64 años con factores de riesgo.

La vacuna se puede aplicar en cualquier hospital público, y en farmacias que la ofrezcan de manera gratuita para mayores de 65 años con PAMI.

0 comments:

Publicar un comentario