Top Ad 728x90

13 noviembre 2022

, , , , ,

Potenciar Trabajo JOVEN: Nuevos cambios ¿Cómo y quiénes pueden inscribirse para cobrar el beneficio? Toda la información disponible.

Potenciar Trabajo JOVEN: Nuevos cambios ¿Cómo y quiénes pueden inscribirse para cobrar el beneficio? Toda la información disponible.



El Ministerio de Desarrollo Social ha publicado una resolución en el último Boletín Oficial donde se instauran cambios en dicho programa, principalmente "por cuestiones operativas y a fines prácticos" ¿Quiénes y cómo podrán anotarse?

Potenciar Trabajo JOVEN: Modificaciones en las compatibilidades para acceder.

Este Ministerio de Desarrollo Social, quien es dirigido por Victoria Toloza Paz, ha introducido cambios significativos en el Programa Potenciar Trabajo Joven, tales como los criterios y nombre del mismo.

En este sentido, la nueva Resolución 1914/2022 publicada recientemente, modifica el primer artículo de la Resolución 1017/2020, en cuanto a que alude a la creación del "Programa Nacional de Inclusión e Integración de Jóvenes" viéndose involucrada a tales fines la Secretaría de Inclusión Social.

En este primer artículo se menciona el objeto del programa, el cual es "promover la inclusión e integración social de jóvenes de 18 a 29 años en situación de vulnerabilidad, a través del acceso a recursos y acciones que contribuyan a la satisfacción de sus derechos básicos, económicos, sociales y culturales, y su incorporación a estrategias de acompañamiento que propicien su participación en los mismos en pos de acompañarlos en la construcción de sus proyectos de vida".

Por otro lado, el segundo artículo de la Resolución 1914/2022, viene a suplir "los lineamientos generales del programa", los cuales se encuentran en el anexo.



En aquel, se delimita la pretensión de Potenciar Trabajo Joven, siendo esta "la inclusión social de jóvenes en situación de vulnerabilidad, mediante acciones de promoción de sus derechos, la remoción de obstáculos -geográficos, económicos y culturales- para la accesibilidad a programas y recursos públicos, la asistencia directa a jóvenes y la multiplicación y el fortalecimiento de espacios institucionales, comunitarios y familiares a los que pertenecen".

Asimismo, este programa que tiene como principales destinatarios a los jóvenes, tiene por fin consolidar la autonomía y el derecho de ellos a una vida sin verse bajo situaciones de violencia ni discriminación de ningún tipo, como también la creación de estrategias que sirvan para abordar diferentes temas, promoviendo la participación de estos jóvenes y el respeto a todos aquellos ámbitos en donde ellos sean parte.

En este sentido, los jóvenes podrán verse acompañados a la hora de emprender diversos proyectos de gran índole, y de esta manera afianzar el conocimiento que estos puedan tener sobre sus derechos, con el objetivo de que puedan defenderlos y promoverlos de manera consciente. Todo ello en razón de la creación de espacios fundados a tales fines, con el apoyo del Gobierno y Organizaciones que se encuentran en nuestro país.

Según la nueva resolución, en el texto menciona de qué manera se alcanzarán objetivos propuestos, y es por eso que se organizará la "implementación de proyectos de inclusión e integración social de jóvenes" e "iniciativas juveniles solidarias" como por ejemplo, la "puesta en marcha de una red de promotores abocados a la juventud que multiplique en el territorio los alcances del Programa" y "el acompañamiento de los jóvenes participantes de los proyectos a través de un estímulo económico directo, con el fin de asegurar su permanencia lo largo de los mismos".



¿Quiénes podrán anotarse al nuevo programa Potenciar Trabajo Joven?

El Potenciar Trabajo Joven será compatible con las siguientes prestaciones: Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Embarazo, Becas Progresar, Pensión por Discapacidad ANSES, Tarjeta Alimentar, inscripción al Monotributo Social o Monotributo Autónomo hasta categoría A, Programa de Acompañamiento para el egreso de Jóvenes sin cuidados parentales, y demás prestaciones que sean indicadas con posterioridad.

Por el contrario, este programa no será compatible con: Potenciar Trabajo, Trabajadores con empleo formal debidamente registrado, subsidio o prestación monetaria no reintegrable con fines de empleo y/o capacitaciones otorgadas por el Estado (Nacional, Provincial, Municipal), Pensiones del sistema de la seguridad social, mutuales de protección o de otro sistema de protección público, y demás prestaciones que la autoridad de aplicación establezca en tal sentido.

¿Cómo anotarse al programa Potenciar Trabajo Joven?

Para solicitar mayor información acerca de los requisitos y condiciones de acceso al programa Potenciar Trabajo Joven podrá contactarse con la Cartera de Desarrollo Social a través de los medios de contacto oficiales:

Teléfono: 0800-222-3294 / (011) 4320-3380 / 60

Correo electrónico: economiasocialmds@desarrollosocial.gob.ar.

Recuerde que la gestión es personal y gratuita, no existen gestores autorizados para realizar la gestión por usted.

0 comments:

Publicar un comentario