Nuevo aumento en las prepagas: Cuáles son las opciones más económicas para cambiarse de plan.
En los últimos días fue noticia y motivo de diversos conflictos la suba en los costos de la medicina prepaga, que para diciembre prevé un aumento más del 13,8%, lo que significa que para fin de año se habrán elevado 113,8% con respecto a diciembre del año pasado.
Nuevos Aumentos para las Prepagas en 2022
A raíz de los aumentos, que van casi a la par de la inflación estimada para el mismo periodo, muchas familias buscan alternativas para cubrir los costos de la salud sin perder la cobertura y beneficios del sistema privado en comparación a la disponibilidad y sobre saturación del sistema público.
Para mantener a sus clientes, las empresas de medicina prepaga ofrecen diferentes alternativas que se amoldan a los bolsillos de la gente, tanto en variación de servicios como de calidad o centros de atención disponibles. Además, hay ciertos aspectos que podemos considerar para ahorrar aún más en los planes.
¿Cómo ahorrar en la prepaga?
Afiliarte con aportes: las prepagas cobran el IVA, por lo que los usuarios particulares sin empleo registrado pagan más por sus planes. Registrarse como monotributistas o al Monotributo Social puede ayudarte a ahorrar en tu plan de salud, además de representar los beneficios de un empleo autónomo en blanco.
Cambiar de plan: hay ciertas prepagas y planes que cobran un extra a pesar de registrarse con aportes, por lo que buscar un plan que se amolde a las necesidades pero que sólo requiera los aportes, es una opción para ahorrar.
Evaluar los co-pagos: las empresas ofrecen una variedad de planes que pueden ahorrarle mucho a aquellos que no presenten necesidades médicas o de controles regulares. Cambiarse a un plan mensual más económico pero que requiera co-pagos en las consultas, es una opción para quienes no concurren habitualmente.
Cambiar de empresa: si la empresa de medicina prepaga actual no ofrece un plan que se amolde a las necesidades médicas y económicas, investigar otras empresas puede ser un paso en la dirección correcta para no pagar de más.
Aprovechar: aunque no represente un ahorro directo, informarse acerca de las prestaciones del plan hará que los usuarios aprovechen mejor el plan por el que pagan, y estar más cubiertos ante cualquier eventualidad médica facilitando la detección temprana o aprovechando tratamientos extras.
¿Cuánto cuesta una prepaga?
Actualmente, existe un gran abanico de opciones a la hora de elegir una cobertura médica individual o para toda la familia. Entre ellas opciones accesibles con servicios y calidad similares a las de las coberturas más caras, que normalmente incluyen servicios "de lujo" como salas VIP de internación, cirugías puramente estéticas incluidas, o cobertura total en tratamientos que no siempre se necesitan como ortodoncia.
Entre las opciones más económicas se encuentran planes que cubren los servicios básicos por ley u ofrecen pocos prestadores, pero que aún así mantienen la calidad. Acá, algunas alternativas basadas en un plan individual de adulto para aclarar el panorama:
SanCor Salud: ofrece el plan 7000A, con un costo mensual de $8.073 con co-pagos, y un costo del plan familiar de $26.018
Cober: ofrece un sistema de gestión 100% digital que representa un punto clave para los más jóvenes y para todo aquel que no quiera lidiar con los medios telefónicos. El plan Zipper individual tiene un costo de $13.435. El grupo familiar arranca en los $34.445
Hominis: ofrece planes de alta calidad con amplia cobertura médica y asistencial, como el plan SG01 individual de $7.382, y el plan familiar desde $25.270.
PreMedic: otra opción con sanatorios de renombre en todo el país con servicios de emergencia y urgencias, con planes individuales desde los $8.572, y familiares a partir de $20.275.
0 comments:
Publicar un comentario