ANSES: SUAF cobrará con aumento en diciembre 2022. Nuevos montos actualizados. ¿Cuándo y cuánto cobro?
Debido a la inflación del último año, que acumula un 88% anual y un 6,7% tan solo en el mes de octubre, los montos de las prestaciones de ANSES y sus límites de ingresos familiares se ven modificadas para asegurar el acceso y el poder adquisitivo de sus beneficiarios.
Aumento en el salario familiar SUAF ANSES diciembre 2022
Por este motivo, la Ley de Movilidad Jubilatoria exige un aumento de manera trimestral, calculado en base a la suba de los salarios y la recaudación destinada a ANSES en ese periodo, lo que significa para el mes de diciembre un incremento del 15,6%.
Este aumento, que impacta en los haberes de jubilaciones y pensiones, también aplica para los titulares de prestaciones englobadas en el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), como la AUH, AUE, Plan 1000 días y similares.
¿Cuánto cobran en diciembre?
De acuerdo al nuevo aumento, en el último mes del año las asignaciones familiares quedarían en:
- Asignación Universal por Hijo/a (AUH): $9.795
- Asignación Universal por Embarazo (AUE): $ 9.795
- Asignación Universal por Hijo/a con Discapacidad: $31.899
- Asignación por Nacimiento: $11.418 (pago único)
- Asignación por Adopción: $68.283 (pago único)
- Asignación por Matrimonio: $17.098 (pago único)
- Asignación por Cónyuge: $2.374 (pago único)
¿Quiénes cobrarán bonos?
Con el incremento, se darán de baja los bonos a las asignaciones familiares que se pagaron en septiembre, octubre y noviembre que aseguraron un monto de $20.000 por hijo.
Se aplicará un bono de $10.000 para jubilados y pensionados, y se trabaja en un posible refuerzo para los beneficiarios del Programa Alimentar (ex Tarjeta Alimentar).
Además, se continúa con el calendario de pago del Refuerzo Alimentario de $45.000.
¿Quiénes pueden cobrar las SUAF?
Los titulares de las asignaciones familiares deben cumplir con una serie de requisitos que incluye un análisis socio económico de los ingresos del grupo familiar.
El tope máximo individual es actualmente de $158.366 y se aumentará de forma escalonada en dos meses:
- Para diciembre, pasará de $158.366 a $280.000.
- Para enero, subirá a $330.000.
Además del ingreso salarial máximo, los beneficiarios deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
- En el caso de tratarse de un hijo con discapacidad, se debe contar con el Certificado Único por Discapacidad (CUD) vigente.
- Contar con DNI argentino.
- Contar con una cuenta bancaria propia.
0 comments:
Publicar un comentario