Top Ad 728x90



20 septiembre 2022

, , , , , ,

AFIP: Impuesto al lujo. A partir de que monto los 0 kilómetro deberán comenzar a pagar este gravamen.

AFIP: Impuesto al lujo. A partir de que monto los 0 kilómetro deberán comenzar a pagar este gravamen.



La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) subió la base imponible para el impuesto a los autos considerados "de lujo". Si bien la mayoría de los vehículos entran en un segmento medio debido a la inflación actual, este impuesto ya empezó a regir.

Impuesto al lujo AFIP 2022

El Gobierno nacional, a través de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), ha establecido la nueva base imponible para el denominado "Impuesto al Lujo", la cual comenzó a regir desde septiembre de 2022 y dicha medida tendrá vigencia hasta noviembre de 2022. 

Dicho impuesto no solo afecta a los automotores, sino también a las motos, embarcaciones, aviones, etcétera. Por otro lado, dicho impuesto, se espera que tenga una nueva actualización en diciembre de 2022.

De acuerdo a esta nueva actualización, los vehículos que presenten un valor de más de $5.050.000 tendrán que abonar el "Impuesto al lujo". Esto a causado malestar entre los compradores, ya que la mayoría de los vehículos que son alcanzados por este impuesto, no son de gama alta o "de lujo" valga la redundancia, ya que ingresan en un segmento mucho más bajo por su valor de venta.



Este impuesto está destinado no solamente a vehículos importados, sino también alcanza a diferentes modelos de fabricación nacional, los cuales se encuentran dentro de la denominada "gama media", debido al precio con el que se comercializan.

Tal es así que reconocidas marcas populares como Chevrolet, Fiat, Toyota, Volkswagen, Peugeot y Renault, entre otras, líderes de los rankings de patentamiento en nuestro país, tienen varios modelos del segmento medio o medio/bajo quienes se ven perjudicados por el impuesto.

Entre los más de 170 modelos (sin contar versiones) alcanzados por el tributo, se encuentran los modelos Volkswagen Nivus, Polo (GTS), Virtus (GTS) y Golf; Peugeot 208 GT Line (es la versión europea), Chevrolet Tracker, Jeep Renegade, Toyota Corolla y Corolla Cross, Renault Koleos, Nissan Sentra, Ford Territory, Kia Cerato, Hyundai Creta y Honda HR-V, todos ellos dentro de los segmentos más "populares" en Argentina.

En este sentido, los autos 0km valuados por encima de $5.050.000, tendrán un gravamen correspondiente a la alícuota del 20%, conforme la primera escala de este impuesto. Lamentablemente, los constantes ajustes en las escalas de este impuesto, impacta en los precios de lista de estos vehículos, transformándolos en absurdos e irracionales de pagar, por lo que provoca un aumento y recargo en los precios de los mismos.



Esta situación se produce porque las diferentes marcas "topean" los precios de lista de sus automóviles, tratando de evitar que sean abarcados por el impuesto, lo que conlleva a que algunos modelos tengan el mismo precio en sus diferentes versiones, cuando en realidad no tendría que ser así, desde un punto de vista lógico y racional.

0 comments:

Publicar un comentario