ANSES: Nuevo aumento para los reintegros en compras para titulares de AUH y Jubilados ¿Cómo acceder?
El Gobierno nacional junto a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) elevaron el tope de reintegro para compras realizadas con tarjeta de débito en farmacias, supermercados y más rubros, específicamente para titulares de beneficios sociales de la ANSES. A continuación todos los detalles.
ANSES: Nuevos aumentos para los reintegros de compras para titulares de AUH y Jubilados ¿Cómo acceder?
El Gobierno ha resuelto extender el plazo de otorgamiento de los reintegros para compras con tarjetas de débito para los beneficiarios de la ANSES, medida que fue informada en la resolución General 5221/2022 publicada en el Boletín Oficial.
¿Quiénes son los beneficiados con este nuevo aumento?
Se verán beneficiados con este nuevo aumento en los topes de reintegro para compras con tarjetas de débito, los Jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) de ANSES.
Esta medida ha surgido como consecuencia de la debacle económica que ha dejado la pandemia Covid-19, afectando principalmente a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Este reintegro se manifiesta a través de la devolución del 15% del total de la compra realizada, por lo tanto, también esto impacta sobre el IVA. El reintegro se realiza de forma automática, por lo que no es necesario gestionar un trámite especial, solo basta usar la tarjeta de débito asociada a la cuenta por la cual se cobra la jubilación, pensión o asignación correspondiente de ANSES. Además, tenga en cuenta que el reintegro tardará de 24hs a 48hs en acreditarse en dicha cuenta.
No solamente se amplió la fecha de vigencia de la medida sino que el tope de reintegro mensual pasó de $1.200 a $2.028. Por otro lado, para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con más de un hijo a cargo, el aumento en el reintegro pasó a ser de $2.400 a $4.057.
Requisitos para acceder al Reintegro en compras con tarjetas de débito ANSES
- Ser titular de una Jubilación o pensión (mínima), Pensiones no contributivas (PNC), Asignación Universal por Hijo (AUH) o Asignación Universal por Embarazo (AUE).
- Realizar las compras con la tarjeta de débito asociada a la cuenta por la cual se cobra la prestación de ANSES.
- Realizar las compras en un supermercado o farmacia.
Cómo saber si cobro el beneficio con el DNI
Este programa ha sido desarrollado por la AFIP, por lo tanto, si necesita consultar el padrón de beneficiarios o realizar algún reclamo, deberá hacerlo a través de la página web de AFIP consignando su número de CUIL/CUIT.
Otra manera de verificar si usted percibe este beneficio es en el resumen de cuenta de la entidad bancaria donde percibe el beneficio de ANSES. El mismo es visualizado bajo el concepto "Reintegro Ley de Solidaridad Social Nº 27541"
Si usted no percibe dicho beneficio podrá consultar el estado del mismo o realizar el reclamo correspondiente con turno previo web o a través de la línea telefónica 130 dirigiéndose a cualquier Unidad de Atención Integral (UDAI) de ANSES.
0 comments:
Publicar un comentario