Educación: Se dio a conocer cuánto cobrarán los docentes por dar una hora más de clases por día.
Mientras el Consejo Federal de Educación (CFE) discute la implementación de agregar una hora más de clases por día en las escuelas de todo el país, ya se dio a conocer por parte de la viceministra de Educación de la Nación cuánto cobraran los docentes por esa "hora extra".
Educación: Se dio a conocer cuánto cobrarán los docentes por dar una hora más de clases por día.
La semana pasada se conoció la información que el Gobierno nacional junto al Ministerio de Educación de la Nación pretenden agregar una hora más de clases en las escuelas primarias de todo el país. A través de una reunión que se desarrolla entre el Consejo Federal de Educación (CFE) y representantes de todas las provincias se trata de ver los alcances y características de la medida.
Según se pudo conocer el Gobierno nacional pretende que los maestros cobren un 20% adicional por mes, por prestar servicio una hora más por día.
Debido a las consultas sobre cómo sería abonada esta "hora extra" a los docentes de las escuelas primarias de todo el país, la viceministra de Educación de la Nación, Silvina Gvirtz, brindó mayores detalles al respecto:
"Todas las horas serán remuneradas" aseguró, además destacó "Sin dudas, mayor tiempo es una condición necesaria. Nosotros, comparados con otros países, tenemos poco tiempo para la mayoría de los chicos. Más de un 80% de nuestros estudiantes están yendo 4 horas por día incluyendo recreos y tiempos para las comidas, cuando la media en otros países es entre 6 y 8 horas por día. Los maestros necesitan practicar con los chicos y detenerse a trabajar temas más específicamente, por eso esta propuesta es importantísima" puntualizaba Gvirtz.
También detallaba que "si un docente pasa de 4 a 5 horas va a ganar más" y afirmó "la remuneración se va a mantener como condición básica y nadie va a discutir eso". "Nosotros (desde el Ministerio) vamos a disponer de los fondos durante unos años para que las provincias que están con una situación económica ajustada puedan enfrentar este desafío. También incluimos que las escuelas que pueden pasar a una jornada completa, que lo hagan, dependiendo las condiciones de infraestructura. En su defecto, si no llegan a hacer 8 horas, que pasen a 6 o 5, dependiendo del tiempo y espacio entre los turnos que hay".
¿Cómo se va a implementar la medida en las diferentes provincias?
Si bien desde el gobierno nacional y la cartera educativa ya se encuentran debatiendo los detalles de la medida, en el medio del debate surge el rechazo de sindicatos de la educación en todo el país.
"Cada jurisdicción se va a reunir con los sindicatos y con los docentes para ver el modo más conveniente para aplicarlo en cada provincia porque no es lo mismo en Buenos Aires que en las del Norte, donde van a querer ingresar mucho más temprano. La idea es que se junten las autoridades con los gremios y que se encuentre la mejor forma" detallaba la funcionaria con respecto a cómo se implementará la medida.
"Desde CTERA planteamos el rechazo de toda modificación del sistema educativo que vulnere los derechos laborales, implique una sobrecarga en el trabajo docente y no esté orientada hacia la cualificación del sistema educativo" mencionaban en repudio a la medida desde uno de los gremios docentes con más afiliados en todo el país.
0 comments:
Publicar un comentario