Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia ¿Por qué se conmemora hoy 24 de Marzo?
Como todos los años, los días 24 de Marzo en la Argentina se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Pero ¿a qué se debe y a partir de cuándo se empezó a conmemorar esa fecha?
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia ¿Por qué se conmemora hoy 24 de Marzo?
Como todos los años, los días 24 de Marzo se conmemora a las victimas de la última dictadura cívico militar de Argentina cual comenzara el 24 de Marzo de 1976 y en la cual depusieron del cargo de Presidente a María Estela Martínez de Perón tras un golpe de estado.
Se empieza a conmemorar la fecha a partir del año 2002, por la Ley de la Nación 25.633, cuyo artículo 1º establece: "Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976".
¿Por qué se conmemora el Día de la Memora el 24 de Marzo?
Es para conmemorar a las victimas de la última dictadura cívico militar que sufriera el país, también llamada "Proceso de Reorganización Nacional" la cual tuvo comienzo un 24 de Marzo de 1976 y durara hasta el día 10 de Diciembre de 1983 cuando asume en democracia como Presidente de Argentina Raúl Alfonsín.
¿Qué pasó el 24 de Marzo de 1976?
El 24 de Marzo de 1976, tras un golpe de estado al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón asumen la Presidencia del país la Junta Militar a cargo de Jorge Rafael Videla, Emilia Massera y Orlando Agosti.
Luego de la toma del poder por la Junta Militar se emitió un comunicado radial que decía lo siguiente:
Comunicando N°1 de la Junta Militar 24 de Marzo de 1976
"Se comunica a la población que a partir de la fecha, el país se encuentra bajo el control operacional de la Junta Militar. Se recomienda a todos los habitantes el estricto acatamiento a la disposiciones y directivas que emanen de autoridad militar, de seguridad o policial. Así como extremar el cuidado en evitar acciones y actitudes individuales o de grupo que puedan exigir la intervención drástica del personal en operaciones."
Firmado:
Jorge Rafael Videla; Teniente General, Comandante General del Ejército
Emilio Eduardo Massera; Almirante, Comandante General de la Armada
Orlando Ramón Agosti; Brigadier General, Comandante General de la Fuerza Aérea.
Marchas de las Madres de Plaza de Mayo en la Argentina
Tras varias denuncias de secuestros y desapariciones de personas durante el gobierno de la Junta Militar en Argentina, las llamadas "Madres de Plaza de Mayo" comienzan a congregarse y caminar alrededor de la Plaza de Mayo en Buenos Aires para reclamar la aparición con vida de sus hijos/as y nietas/os.
Como todos los años las Madres de Plaza de Mayo se juntan y marchan en los alrededores de la Plaza de Mayo, los días 24 de Marzo para reclamar tras más de 45 años de la última dictadura cívico militar que se viviera en el país, la aparición con vida y el reclamo de justicia por las victimas de la dictadura en Argentina.
0 comments:
Publicar un comentario